Los programas de detección precoz: tu oportunidad para adelantarte al cáncer
Cuando oímos la palabra cáncer, solemos pensar en una enfermedad grave, difícil de tratar y que llega sin avisar. Pero es importante saber que hay algunos tipos de cáncer que se pueden detectar antes de que den síntomas o incluso evitar su desarrollo. ¿Cómo? Gracias a los programas de detección precoz, también llamados programas de cribado o de tamizaje del cáncer.

¿Qué es el cribado de cáncer?
- Es una estrategia de salud pública que invita a personas, aparentemente sanas, a hacerse unas pruebas específicas para detectar cáncer o lesiones precancerosas, es decir, cambios en las células que podrían convertirse en cáncer si no se tratan.
- Su objetivo es identificar la enfermedad lo antes posible, cuando es más fácil de tratar o incluso antes de que aparezca, como ocurre con la detección de las lesiones precancerosas. De esta forma, se aumentan las posibilidades de curación y se pueden aplicar tratamientos menos agresivos y con menos efectos secundarios.
- Se encuentra recomendado en el código Europeo para la prevención del Cáncer.

Los programas de cribado de cáncer de mama, de colon y recto y de cuello uterino
En la Unión Europea, en la mayoría de los Estados miembros, existen programas de cribado para esos tres cánceres:
Cribado de cáncer de mama
- La prueba que se utiliza es la mamografía, que se realiza cada 2 años.
- Está recomendado a las mujeres de 50 a 69 años. Sin embargo, la guía europea, publicada en 2022, recomienda ampliar progresivamente el cribado a mujeres de 45 a 74 años.
- *Aunque la mayoría de las guías de cribado indican de forma general que está dirigido a mujeres, esta recomendación va dirigida a todas las personas asignadas como mujeres al nacer que reúnen los requisitos para este cribado.
Cribado de cáncer de colon y recto
- En general, el cribado se realiza mediante una prueba sencilla que busca sangre oculta en las heces y que la persona puede hacerse en casa.
- La prueba de sangre oculta en heces se repite cada 2 años siempre que el resultado sea negativo.
- Está recomendado para personas de 50 a 69 años. Sin embargo, actualmente, la Unión Europea recomienda ampliarlo progresivamente hasta los 74 años.
Cribado de cáncer de cuello uterino
- Está dirigido a personas de 25 a 65 años que tengan cuello uterino.
- Entre los 25 y 29 años, la prueba que se realiza es una citología (o Papanicolaou), mientras que a partir de los 30 años se recomienda una prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH), que es la causa principal de este tipo de cáncer.
- La prueba de detección del VPH puede realizarla un profesional sanitario el cual te recogerá una muestra cervical, o bien la propia persona mediante un dispositivo de autotoma, que permite obtener de forma sencilla una muestra cérvico-vaginal. La autotoma está ganando terreno en muchos países por ser cómoda y eficaz.
- Si la citología es negativa se recomienda repetirla cada 3 años. Si la prueba de VPH es negativa, se recomienda repetirla cada 5 años (hay países que incluso están alargando estos intervalos a 7 o 10 años dada la alta eficacia de la prueba).
- La vacunación frente al VPH, ya implementada en muchos países para niñas y niños menores de 15 años, ha reducido significativamente el riesgo de cáncer de cuello uterino. Por ello, algunos países están empezando a adaptar el cribado en las generaciones vacunadas, retrasando su inicio hasta los 30 años y utilizando directamente la prueba de detección del VPH cada 5 años.

¿Existen otros programas de cribado?
Actualmente, la Unión Europea está trabajando la ampliación de las recomendaciones de cribado a tres nuevos tipos de cáncer, en personas con mayor riesgo.
Cribado de cáncer de pulmón
- La prueba consiste en una tomografía computarizada de baja dosis, que utiliza rayos X para detectar pequeños cambios en los pulmones, cada año (preferentemente) o cada dos años.
- Se recomienda a personas de 50 a 75 años que son grandes fumadores o que lo han sido y han dejado de fumar en los últimos 15 años.
Cribado de cáncer de próstata
- Consistiría en una prueba de sangre para medir el antígeno prostático específico (PSA) e imágenes obtenidas por resonancia magnética (IRM) como seguimiento.
- Se propone evaluar su introducción en hombres hasta los 70 años, ajustando la edad de inicio según el riesgo individual.
Cribado de cáncer de estómago
- En regiones donde este cáncer es frecuente, se propone valorar el uso de la prueba de detección de la bacteria Helicobacter pylori, ya que está relacionada con desarrollo del cáncer de estómago.
- También se recomienda desarrollar estrategias para identificar y vigilar ciertas lesiones del estómago que, si no se tratan, podrían transformarse en cáncer.
Importante: Estos nuevos programas de cribado no están disponibles todavía en la mayoría de los países ni para toda la población. El cribado de cáncer de pulmón se recomienda en la 5ª edición del Código Europeo contra el Cáncer, por lo que se espera que algunos países comiencen a implementarlo de manera progresiva. En cuanto al cribado de cáncer de estómago y de próstata, todavía se encuentran en fase de investigación y evaluación, y su posible uso dependerá de la situación y las decisiones de cada región.
¿Por qué es importante participar en los programas de cribado de cáncer?
- Permiten detectar el cáncer a tiempo, incluso antes de que aparezcan síntomas, lo que facilita un tratamiento más sencillo y aumenta mucho las posibilidades de curación.
- Puede prevenir el cáncer al identificar y tratar lesiones precancerosas, como ocurre en el cáncer de cuello uterino o el de colon y recto.
- Están avalados por las principales organizaciones científicas, forman parte del sistema público de salud y son gratuitos para la población.
- Se realizan con pruebas sencillas, rápidas y poco molestas.
¿Cómo participar en los programas de cribado?
- Cada país o región organiza los programas de cribado de forma diferente, pero en general, si estás dentro del grupo de edad recomendado, recibirás una invitación desde el sistema de salud, ya sea mediante una carta, SMS u otro sistema de comunicación.
- Además, la mayoría de los programas disponen de páginas web oficiales, donde se explica en qué consiste el cribado, quién puede participar, cómo se realiza la prueba y qué hacer en cada paso.
=> Si estás en el rango de edad de los programas de cribado establecidos y no has recibido invitación o no encuentras información en la web, pregunta a tu profesional de la salud cómo funciona el cribado en tu país de residencia.
Noémie Travier, Berta Casas y Raquel Ibáñez
Referencias
- Harten, M. J. v., Roobol, M. J., Leeuwen, P. J. v., Willemse, P.-P. M., & Bergh, R. C. N. v. d. (2024). Evolution of European prostate cancer screening protocols and summary of ongoing trials. BJU International, 134(1), 31–42. https://doi.org/10.1111/bju.16311
Los programas de detección precoz: tu oportunidad para adelantarte al cáncer
Cuando oímos la palabra cáncer, solemos pensar en una enfermedad grave, difícil de tratar y que llega sin avisar. Pero es importante saber que hay algunos tipos de cáncer que se pueden detectar antes de que den síntomas o incluso evitar su desarrollo. ¿Cómo? Gracias a los programas de detección precoz, también llamados programas de cribado o de tamizaje del cáncer.
¿Qué es el cribado de cáncer?
Los programas de cribado de cáncer de mama, de colon y recto y de cuello uterino
En la Unión Europea, en la mayoría de los Estados miembros, existen programas de cribado para esos tres cánceres:
Cribado de cáncer de mama
Cribado de cáncer de colon y recto
Cribado de cáncer de cuello uterino
¿Existen otros programas de cribado?
Actualmente, la Unión Europea está trabajando la ampliación de las recomendaciones de cribado a tres nuevos tipos de cáncer, en personas con mayor riesgo.
Cribado de cáncer de pulmón
Cribado de cáncer de próstata
Cribado de cáncer de estómago
Importante: Estos nuevos programas de cribado no están disponibles todavía en la mayoría de los países ni para toda la población. El cribado de cáncer de pulmón se recomienda en la 5ª edición del Código Europeo contra el Cáncer, por lo que se espera que algunos países comiencen a implementarlo de manera progresiva. En cuanto al cribado de cáncer de estómago y de próstata, todavía se encuentran en fase de investigación y evaluación, y su posible uso dependerá de la situación y las decisiones de cada región.
¿Por qué es importante participar en los programas de cribado de cáncer?
¿Cómo participar en los programas de cribado?
=> Si estás en el rango de edad de los programas de cribado establecidos y no has recibido invitación o no encuentras información en la web, pregunta a tu profesional de la salud cómo funciona el cribado en tu país de residencia.
Noémie Travier, Berta Casas y Raquel Ibáñez
Institut Català d’Oncologia / IDIBELL
Referencias